Actualmente se
denomina Spam o “correo basura” a todo tipo de comunicación no solicitada,
realizada por vía electrónica. De este modo se entiende por Spam cualquier
mensaje no solicitado y que normalmente tiene el fin de ofertar, comercializar
o tratar de despertar el interés respecto de un producto, servicio o empresa.
Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en
general es mediante el correo electrónico.
¿Cómo funciona?
Este tipo de
mensajes de correo electrónico presentan una serie de características:
ØSuelen
tener un contenido publicitario: métodos para obtener dinero fácilmente,
productos milagro, supuestas ofertas inmobiliarias o catálogos de productos en
venta en promoción a un precio especialmente bajo.
ØSuelen
presentar un asunto llamativo que intenta captar la atención de las personas a
las que va dirigida.
ØLa
mayoría del spam tiene su origen en Estados Unidos o Asia. No obstante, cada
vez es más común el spam en español. Por ello, y al tratarse en muchas
ocasiones de traducciones de poca calidad, la redacción del escrito suele
presentar imperfecciones semánticas y faltas de ortografía.
ØLa
dirección que aparece como remitente del mensaje no resulta conocida para el
usuario, siendo habitual también en ocasiones que esté falseada.
ØEl
mensaje no suele tener la posibilidad de contestarlo.
Anteriormente se
ha señalado que el método de distribución más habitual es el correo
electrónico. No obstante, existen diferentes variantes, cada cual con su propio
nombre, asociado en función del canal de distribución:
ØSpam
en sentido estricto: enviado a través del correo electrónico.
ØSpam
SMS: spam destinado a enviarse a dispositivos móviles mediante SMS (Short
Message Service).
ØSpim:
específico para aplicaciones de tipo mensajería instantánea (MSN Messenger, Yahoo
Messenger, etc).
Estrategias para mitigarlos
Consejos para prevenir el Spam
ØSer
cuidadoso al facilitar la dirección de correo
ØUtilizar
dos o más direcciones de correo electrónico
ØElegir
una dirección de correo poco identificable
ØNo
publicar la dirección de correo
ØLeer
detenidamente las Políticas de Privacidad y las Condiciones de Cancelación
ØSensibilizar
a los niños sobre la utilización del correo y la mensajería instantánea
ØNo
es conveniente contestar al Spam
ØNo
pinche sobre los anuncios de los correos basura.
ØUtilice
filtros de correo
ØProgramas
de filtrado de correo electrónico
ØMantenga
al día su sistema
Recomendaciones para prevenir la recepción de spam:
ØNo
enviar ni participar en mensajes en cadena, ya que los mismos generalmente son
algún tipo de engaño cuyo objetivo es captar el mayor número de direcciones
posibles.
ØSi
deseas enviar mensajes a muchos destinatarios, hazlo siempre con copia oculta
(CCO), ya que esto evita que un destinatario vea y pueda hacerse con el correo
electrónico de los demás destinatarios.
ØNo
publicar una dirección privada en sitios webs, foros, conversaciones online,
etc. ya que sólo facilita la obtención de las mismas a los spammers (personas
que envían spam). En el caso de que fuera necesario publicar la dirección de
correo electrónico en alguna web, es recomendable, siempre que el programa lo
permita, que se utilicen las expresiones “at” o “arroba” en vez de “@”, para
evitar que los programas creadores de spam puedan capturar y hacerse con la
dirección de correo electrónico.
ØSi
se desea navegar o registrarse en sitios de baja confianza, hay que hacerlo con
cuentas de mails destinadas para ese fin. Algunos servicios de webmail disponen
de esta funcionalidad: protegen la dirección de correo electrónico, mientras se
puede publicar otra cuenta y administrar ambas desde el mismo lugar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado. Muchas gracias por participar en la página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado.
Muchas gracias por participar en la página.