TECNOLOGÍA EDUCATIVA: LAS NTIC EN EDUCACIÓN.

sábado, 2 de diciembre de 2017

GROOMING

¿Qué es el grooming?

 https://www.youtube.com/watch?v=OdixH25nCHk

El grooming se define como el acoso o acercamiento a un menor ejercido por un adulto con fines sexuales. Concretamente, se refiere a acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y un control emocional sobre un niño o niña con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor, incluyéndose en este desde el contacto físico hasta las relaciones virtuales y la obtención de pornografía infantil.

¿Cómo funciona?

En la mayoría de los casos, el menor no informa a sus padres o educadores de que está sufriendo una situación de estas características. Por ello, se hace necesario conocer la forma en que este problema puede ponerse de manifiesto en el menor, destacando diferentes aspectos.
    Ø  Cambios en los hábitos en relación a diferentes ámbitos
    Ø  Cambios en el estado de ánimo
    Ø  Cambios en sus relaciones
    Ø  Cambios y síntomas físicos y psicosomáticos




Estrategias para mitigarlos

En este caso se pueden tener varias opciones para las víctimas encontrando la denuncia que se puede hacer inmediata dirigiéndose a las entidades o permitiéndoles no revelar su identidad y se convierten en denunciantes anónimos en los casos en los que la “vergüenza” es un sentimiento presente, las recomendadas son:
   1.      denuncia de los hechos de forma inmediata
   2.      la aportación anónima de datos y alertas a través de las páginas web de la Policía Nacional, la Guardia Civil o las policías autonómicas
   3.      acudir a las asociaciones, entidades y ONG’s que tienen
   4.      como objetivo la protección de los menores o la lucha contra el ciberacoso

NOTA: Estas dos últimas vías consisten en facilitar información, no son mecanismos de denuncia forma. En el caso de los menores, la denuncia formal la tienen que interponer en su nombre las personas legitimadas para ello, que son los padres, los representantes legales del menor o el Ministerio Fiscal en caso de ser alertado por otras personas (incluido el menor).

Acción que debe tomar un adulto una vez que toma conocimiento sobre un caso de grooming:
   1.      No borrar ningún contenido de la computadora o teléfono celular
   2.      No denunciar al perfil acosador en la red social o plataforma web
   3.      No amenazar o increpar al abusador
   4.      Denunciar
   5.      Revisar los dispositivos utilizados por la víctima y cambiar las claves
   6.      Limitar la lista de contactos y configurar la privacidad en las redes sociales


La denuncia puede efectuarse ante tres instancias:
  1.      Policía / Guardia Civil / Policías Autonómicas: aunque la denuncia se tiene que hacer de forma presencial, se puede acudir con el formulario de denuncia cumplimentado:
§    Policía: https://denuncias.policia.es/OVD/
§    Guardia Civil: https://gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php
  2.      Juzgado de Guardia
  3.      Fiscalía de Menores
 

Consejos a tener en cuenta por los adultos, para transmitirles a los niños, niñas y adolescentes y así prevenirlos del grooming:
   1.      No facilitar información o imágenes comprometedoras por medios electrónicos.
   2.      No realizar videoconferencias cuando se habla con desconocidos
   3.      Configurar la privacidad en las redes sociales
   4.      Para evitar el robo de imágenes o videos, es indispensable saber cuáles son las buenas prácticas en materia de contraseñas
   5.      No utilizar el nombre completo como nick o usuario
   6.      Ser cuidadosos con los datos personales que se vuelcan en la red
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado.
Muchas gracias por participar en la página.