TECNOLOGÍA EDUCATIVA: LAS NTIC EN EDUCACIÓN.

sábado, 2 de diciembre de 2017

SEXTING


  Introducción
1 Introducción
   El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.
Imaginemos a una chica que se hace fotografías de contenido erótico con el móvil y se las envía por sms a un chico con el que quiere coquetear, o las publica en su perfil de una red social. Un contenido de carácter sexual, generado de manera voluntaria por su autora, pasa a manos de otra u otras personas. Esto es lo que denominamos sexting. A partir de aquí, puede entrar en un proceso de reenvío masivo multiplicándose su difusión.

ALGUNOS DATOS SOBRE EL SEXTING 
¿En qué medida afecta este fenómeno a los adolescentes? A continuación ofrecemos unos datos que permiten al lector hacerse una idea de la magnitud del sexting en Colombia y a nivel internacional.

En Colombia, la mayoría de los menores  poseen un telefono celular propio. El cual muchos lo utilizan para tomarse fotografías o videos, los cuales en muchos casos son enviados a otras personas o publicados en alguna red social.


¿Por qué los adolescentes hacen sexting?

Los jovenes que envían sexting lo hacen porque alguien se lo pide o por diversión, pero también para impresionar a alguien o para sentirse bien (autoafirmación).
Suelen enviarse a su pareja, a alguien que les gusta, a exparejas o a amigos.
En la definición de sexting, y en la determinación de qué es y qué no es una práctica considerada como tal, se plantean los siguientes aspectos:
   • Voluntariedad inicial.
Por norma general estos contenidos son generados por los protagonistas de los mismos o con su consentimiento. No es necesaria coacción ni en muchos casos sugestión, ya que son contenidos que alguien crea normalmente como regalo para su pareja o como una herramienta de flirteo. Es decir, generalmente el propio protagonista es el productor de los contenidos y el responsable del primer paso en su difusión.
   • Dispositivos tecnológicos.
Para la existencia y difusión del sexting, es necesaria  utilización de dispositivos tecnológicos, que al facilitar su envío a otras personas también hacen incontrolables su uso y redifusión a partir de ese momento. De especial importancia son los teléfonos móviles, que permiten a los menores grabar contenidos en cualquier lugar en el que
  encuentren la intimidad necesaria. Tampoco hay     que olvidar la posibilidad de grabar imágenes de contenido sexual con otro tipo de dispositivos diferentes del teléfono móvil. Destacaría en este sentido la utilización de la webcam. Frente a la intimidad que el adolescente puede encontrar fácilmente en la utilización del teléfono móvil, en el caso de la grabación a través de la webcam juega un papel muy importante la ubicación del ordenador en la casa. Si el equipo se encuentra en una zona común del hogar, y no en el dormitorio del menor, la sensación de privacidad del menor se reduce y por tanto puede suponer un cierto freno a la grabación de contenidos sexuales.
   Lo sexual frente a lo atrevido.
En la consideración de una situación de sexting, el protagonista de las imágenes posa en situación erótica o sexual. Quedarían fuera del ámbito del sexting, por tanto, las fotografías que simplemente resultan atrevidas o sugerentes, pero no tienen un contenido sexual explícito. Sin embargo, es cierto que la línea que separa la carga erótica o sexual de un contenido puede resultar, en ocasiones, difusa.
La importancia de la edad.
El sexting no es un fenómeno exclusivo de los jovenes. También los adultos difunden fotografías propias de carácter sexual tomadas con el teléfono móvil. De hecho, datos de Estados Unidos revelan que la incidencia del sexting entre los adultos es superior a la detectada entre los propios menores: un 31% de las personas de 18 a 29 años han recibido sexts (imágenes con contenido sexual procedentes de una persona conocida), y un 17% en la franja de edad de 30 a 49. Sin embargo, en el caso de los menores concurren una serie de circunstancias, que se analizarán en el siguiente epígrafe, que exigen un tratamiento especial desde el punto de vista jurídico. Por ello esta guía se enfoca específicamente al sexting practicado por menores de edad. 

¿Cómo prevenir el sexting en las escuelas?

La clasificación de los delitos puede variar dependiendo de la edad de la víctima, cuando es menor de edad es catalogado como pornografía infantil

El sexting es una conducta en la que regularmente incurren los jóvenes debido al fácil acceso a un celular con cámara fotográfica, indicaron elementos de la Fiscalía General de la naciónPrecisaron que el sexting consiste en la difusión de fotografías eróticas o pornográficas a través del teléfono u otros medios electrónicos, sin consentimiento de la víctima, y cuyas imágenes de ser mal usadas y replicadas en otros sitios como redes, blogs o chats, convierten a la persona potencialmente vulnerable al cyberbullying. 

La clasificación de los delitos puede variar dependiendo de la edad de la víctima, cuando es menor de edad es catalogado como pornografía infantil y cuando es mayor se denomina invasión a la privacidad. En ambos casos las consecuencias pueden derivar en procesos penales.

La Fiscalía mantiene pláticas con estudiantes de diversas instituciones con el fin de informar y sobre todo prevenir este tipo de actos.

Consejos para evitar el sexting

*NO envíes fotos comprometedoras a desconocidos, ni amigos o amigas, menos en el entorno escolar.
*Si por alguna razón lo hiciste y te amenazan, denuncia.
*Si no eres tú, pero alguien más te envía archivos de otra persona, no los compartas y denuncia.
*No accedas al bullying por este motivo. Puedes ser parte de un daño irreversible.

Te puede interesar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado.
Muchas gracias por participar en la página.