TECNOLOGÍA EDUCATIVA: LAS NTIC EN EDUCACIÓN.

sábado, 2 de diciembre de 2017

PHARMING

¿Qué es el Pharming?
 


Es una técnica para llevar estafas OnLine aun má peligrosa que el Phishing, puesto que no se necesita utilizar técnicas de ingeniería social. Este consiste en manipular las direcciones DNS (Domain Name Server) que utiliza el usuario, con el objetivo de engañarle y conseguir que las páginas que él visite no sean realmente las originales, aunque su aspecto sea idéntico. Estas páginas falsas han sido creadas previamente por los delincuentes informáticos con el objetivo de conseguir datos e información sensible y personal, sobre todo la relacionada con los bancos, cajas o entidades financieras.
 
¿Cómo funciona? 

El pharming realiza su ataque sobre los servidores DNS. Su objetivo es cambiar la correspondencia numérica a todos los usuarios que lo utilizan. Al cambiar la correspondencia, usted escribe en su navegador cajamadrid.es, pero el DNS le otorga otra correspondencia numérica distinta a la original y real, llevando al usuario a una página idéntica a la de cajamadrid, pero que en realidad ha sido creado por los delincuentes. A partir de aquí, el usuario ve en su navegador que está en www.cajamadrid.es y realiza movimiento con total tranquilidad. El delincuente informático tan solo tiene que utilizar las claves que el usuario escribe.


Estrategias para mitigarlos

La mejor  forma de evitarlo es, en primer lugar, asegurándonos que la página web que se está visitando es la correcta y, en segundo lugar, no permitir que se instale un malware en nuestro equipo. Es importante seguir los siguientes dos pasos:


   1.      Identificar que la dirección que aparece en la barra de navegación es la verdadera

Se debe teclear en el navegador exactamente Javascript:alert(“Dirección real:” + location.protocol + “/ /” + location.hostname + “/”) Al pinchar sobre “IR” aparecerá una ventana indicando la dirección verdadera de la web en la cual nos encontramos. Lo más cómodo será configurar este javascript en favoritos.
    2.      Pasos para evitar que se instale un malware en los equipos:

   Ø   No abrir archivos adjuntos si desconfía de su procedencia
   Ø  Mantener el sistema al día con las últimas actualizaciones
   Ø  Mantener actualizado el antivirus diariamente y parlo por el sistema en busca de malware
   Ø  Utilizar un firewall o cortafuegos


  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado.
Muchas gracias por participar en la página.