INVENTARIO GENERAL DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS "INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO EMILIO CARDONA"
La
Institución Educativa Pablo Emilio Cardona de la ciudad de Pereira,
está compuesta por una sola sede donde se imparte educación de
grado cero a grado quinto en la jornada de la mañana y de grado
sexto a grado once en jornada de la tarde. En cada jornada la
institución alberga cerca de 600 estudiantes con diferentes estilos
de aprendizaje, debido a la modalidad inclusiva de la institución.
Para la atención a estos estudiantes la institución solo cuenta con
una sala de sistemas.
Dicha
sala de informática cuenta con una red de computadores física,
compuesta por 17 equipos portátiles marca Lenovo 110-14IBR Celeron -
DD 500GB - RAM 4GB - Windows 10, y 10 equipos de mesa con procesador
dual-core y un servidor con procesador Intel core i3 para la sala;
cada uno de estos equipos se encuentran con conexión física a
Internet con puntos de conexión con cable RJ45. Otro tipo de
conexión que existe en el WIFI, por medio de un rourter.
Figura
1. Sala de sistemas IEPEC
La
sala de sistemas cuenta con un gabinete donde se encuentra ubicado el
router que controla el Internet de sala, por parte del colegio el
docente Juan Esteban Lobon docente de sistemas e informática es
quien vela por la integridad y buen uso de este espacio, el comité
directivo a la cabeza del señor rector Jaime Dario de La Roche es el
encargado de solicitar y destinar los fondos para el mantenimiento y
compra de equipos para la sala de sistemas.
Como
podemos observar en la siguiente figura se puede notar la deficiencia
que existe en el cableado de red y eléctrico en esta sala, vemos
cables por canaletas y muchos mas por fuera de ellas en una mezcla de
cables de red y electricidad, lo cual es un factor de riesgo para
nuestros estudiantes y una causa de que tanto la conectividad
eléctrica y de Internet falle regularmente.
Figura 2.
Router sala de sistemas IEPEC
La
sala de sistemas cuenta con un video-beam marca Panasonic Pt-lb75nt,
2600 lúmenes resolución vga, media vida de uso lámpara, entrada
VGA 3, entrada audio rca, este video-beam se encuentra en uso, pero
la proyección de imagen no es lo óptimo debido a los años de uso y
al desgaste de la lámpara. Este video-beam lo podemos apreciar en el
gabinete de la figura 1.
En
esta sala se encuentra ubicada una impresora braille marca Everest la
cual existe hace varios años en la institución, pero no se ha
logrado poner en funcionamiento. Ya han solicitado en varias
ocasiones la revisión e instalación de esta impresora a la
secretaría de educación, pero no se ha podido poner en
funcionamiento convirtiéndose en un desecho, el cual si funcionara
correctamente seria una herramienta excelente y de mucho uso en la
institución, ya que contamos con varios estudiantes con barrera
visual.
Figura 3.
Impresora braille “dañada”
La
necesidad de esta impresora en la institución es urgente, ya que nos
serviría como medio para mejorar la comunicación entre docentes y
estudiantes con barrera visual, permitiendo así que los docentes
puedan realizar adecuaciones curriculares en lenguaje braille y que
los estudiantes con esta discapacidad puedan entender fácilmente lo
que el docente quiere que ellos realicen.
La
institución dispone de una sala de audiovisuales que cuenta con un
tablero digital sub-utilizado, debido a que se instaló, pero no se
capacito a los docentes en su uso, además no se cuenta con un
computador en dicha sala, que permita instalar el software para
calibración y uso del tablero. En ocasiones algunos docentes hemos
tratado de ponerlo en funcionamiento llevando nuestros propios
computadores, pero aparece una nueva necesidad en dicha sala, la
instalación de un punto de internet alámbrico o inalámbrico. Esto
ha llevado a que esta herramienta tecnológica sea sub-utilizada, ya
que por el momento solo puede ser usado como video-beam, un
video-beam muy costoso.
Figura 4.
Tablero digital
El
coordinador disciplinario Antonio Yepes tiene a cargo 30 computadores
portátiles marca HP, donados por computadores para educar, los
cuales tienen sistema operativo de Windows 7 y paquete de office.
Presentan problemas de activación de software como el paquete de
office, paquete de antivirus y sistema operativo. El mantenimiento e
instalación de software se realiza por parte de la secretaría de
educación de Pereira, pero el servicio no es el mejor lo cual lleva
a que estos equipos la mayoría del tiempo se encuentren guardados en
la bodega de archivo de la institución. Si estos equipos funcionaran
correctamente serian de gran utilidad en la institución ya que solo
se cuenta con una sola sala de sistemas para una población
estudiantil tan alta.
El
colegio posee un auditorio y dentro de el se encuentra la instalación
de un video-beam marca Epson de 3000 lúmenes y con conexión hdmi el
cual se encuentra en perfectas condiciones y con una buena
instalación que permite el uso eficiente de este. También se cuenta
con un sistema de audio el cual presenta muchas interferencias debido
al cableado antiguo y desordenado. En este sitio se cuenta con un
portátil marca HP procesador Amd A2, el cual solo funciona con
conexión directa a la red eléctrica ya que la batería se encuentra
deteriorada. Se cuenta con conexión Wifi pero casi nunca funciona,
debido que la conexión del router se encuentra en mal estado, además
presenta problemas de activación del paquete de office, sistema
operativo y paquete de antivirus, lo cual ocasiona que al llevar
alguna información y presentarla en este equipo no se lea o se dañe
por los virus que contiene el portátil. Esto obliga a que cada vez
que se use este espacio con algún fin se deba llevar computador
personal.
En
las oficinas de secretaria, coordinación académica, coordinación
disciplinaria, aula de apoyo, biblioteca y rectoría, cuentan cada
uno de estos lugares con un computador de mesa con procesador Intel
dual core, conexión física a Internet con cable RJ45 y una
impresora para cada oficina. En estos computadores los directivos
realizan sus labores en la plataforma de SIMAT “Sistema de
Matriculas Estudiantil” el cual es un software nacional para
registrar los estudiantes matriculados en la institución, a parte se
maneja un software que se contrató con una empresa privada
“FileMaker Pro”, en este programa se lleva un registro de todas
las notas de los estudiantes grado por grado, agiliza bastante el
manejo de la información.
Pero
nos encontramos que en la sala de profesores solo hay un equipo de
mesa Intel Pentium D, 1 Giga de RAM, con conexión a internet por
cable RJ45 para todos los docentes. Este equipo es demasiado lento y
muchas veces se bloquea al estar en uso. Es necesario equipar la sala
de profesores con un equipo de computo mejor al menos uno por área
de enseñanza, para la digitación de notas, preparar material de
clase, entre otros.
Cada
aula de clase se encuentra equipada con un televisor de 21 pulgadas
de los antiguos y un dvd, los cuales no tienen uso ya que la
tecnología avanza cada día y es difícil proyectarles algo allí a
los estudiantes, por el tamaño pequeño de la pantalla y el tipo de
conexión de los televisores.
Camacho,
A., (2001) afirma “la falta de conocimiento sobre las alternativas
que brindan hoy las tecnologías de la información y de comunicación
para enriquecer las prácticas pedagógicas, ha hecho que muchos
colegios hayan adquirido equipamiento, sin orientación al uso
adecuado de la misma” (p.118). En cuanto a esto, nuestra
institución tiene buenos elementos tecnológicos como para crear
otra sala de sistemas, pero la falta de mantenimiento de estos
equipos los hace inservibles; otro inconveniente es el espacio ya que
la planta física de la institución es muy pequeña y todas las
aulas se encuentran en uso. Si el tablero digital estuviese
funcionando perfectamente con una instalación de un computador y
punto de Internet, sería de gran ayuda para trabajar clases más
dinámicas y con procesos más significativos, es una pena que esa
inversión tan grande que se realizo en esta herramienta tecnológica
este siendo sub-utilizado.
Sería
de gran ayuda que se destinara un equipo portátil a cada uno de los
estudiantes con discapacidad para que el proceso sea más inclusivo,
así ellos no se sentirían tan dependientes de los compañeros. Esto
debido a que en ocasiones estos estudiantes se transforman en una
carga para los demás estudiantes y en algunas veces se sienten
rechazados. Otra herramienta fundamental sería la impresora braille,
que de estar funcionando seria un medio de comunicación
docente-estudiante para desarrollar adecuaciones curriculares.
La
rápida y constante evolución de herramientas tecnológicas, genera
en todos los
procesos
dependientes de éstas, una afectación directa a quienes las
aprovechan y a su vez el
entorno
donde se utilizan y se desarrollan. En el caso de la Institución
Pablo Emilio Cardona ha sido favorecido por el programa del
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
con un punto de wifi gratis para los estudiantes del plantel; pero
este sistema no es muy eficiente por la cantidad de usuarios que
permite conectarse a ella. Si se permitiera acceso sin saturarse la
red, está se podría utilizar para 1que los estudiantes realicen
consultas o participen en alguna actividad en alguna plataforma
online.
Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado a la Institución Educativa Pablo Emilio Cardona, se plantean las siguientes estrategias sintetizadas por medio de proyectos con el fin de aprovechar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje:
INCLUSIÓN DE LAS TIC AL QUEHACER PEDAGÓGICO
Apoyar el aprendizaje de los estudiantes mediante la inclusión de las TIC en los procesos pedagógicos
PLAN
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADORES
|
Inserción de un eje transversal en el plan de estudios relacionado con el uso de los recursos tecnológicos.
|
Diseñar y planear clases semanales, en donde el uso de las herramientas tecnológicas y de la comunicación haga parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
Porcentaje de clases planeadas y ejecutadas por periodo académico donde se incorpora el uso de las TIC
|
Gestión para la actualización de algunos recursos tecnológicos
| Solicitud a las entidades externas como mesa de ayuda y la Nube para la actualización del software libres, los Portátiles y PC de mesa, de la institución. |
Porcentaje de equipos actualizados en el semestre
|
Dotación de software de aprendizaje para las medias técnicas
|
Solicitar a las entidades encargadas del manejo de los programas de instalación de software para cada media técnica (Mesa de ayuda, la Nube)
Integrar el uso de las TIC dentro de las actividades planeadas para las clases, y la entrega de trabajos asignados
|
Porcentaje de programas instalados para cada media técnica
Porcentaje de equipos con programas de media técnica
|
INICIATIVA DE ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LAS TIC
Capacitar a la comunidad educativa de la institución en el uso de herramientas TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
PLAN
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
RECURSOS
|
Capacitación a docentes sobre el uso de tecnologías de información y comunicación.
|
Programar jornadas pedagógicas de capacitación sobre el tema.
Programar encuentros formativos a realizar en las semanas de desarrollo institucional sobre la implementación de las TIC en el aula.
Gestionar ante Secretaria de Educación cursos de actualización en herramientas TIC que puedan ser dictados en las instalaciones de la institución.
|
Porcentaje de jornadas programadas realizadas en cada periodo lectivo.
Porcentaje de docentes asistentes a los procesos formativos.
Porcentaje de gestiones ante Secretaria de Educación y capacitaciones realizadas.
Porcentaje de docentes que utilizan en su quehacer pedagógico las herramientas tecnológicas
|
Hardware:Computadores portátiles, video Beam,smart T.V
Software:Internet, página Web
Recurso humano
|
Accesibilidad a herramientas tecnológicas y sistemas de información dentro de la institución educativa
|
Fortalecer un programa de capacitación al interior de la institución con los docentes que manejan herramientas tecnológicas.
Destinar recursos del presupuesto de la institución en la implementación de estrategias de formación.
|
Porcentaje de docentes capacitadores en el manejo de las TIC de la institución.
Porcentaje de integrantes de la comunidad educativa capacitados
Porcentaje del presupuesto anual utilizado en el fortalecimiento de las TIC
|
Humano: docentes competentes en el manejo e instalación de equipos y coordinador del proyecto
Hardware:Computadores portátiles, video Beam,smart T.V
Software:Internet, página Web
|
Capacitación a padres de familia y acudientes sobre el uso responsable y el manejo ético de las redes.
|
Gestionar capacitación en este tema con los diferentes programas de la Alcaldía de Medellín o con docentes o estudiantes capacitados dentro de la institución.
|
Porcentaje de integrantes de comunidad educativa formados en este tema
|
Humano: Estudiantes del grado 11 de media técnica y docentes con manejo de software.
Hardware:Computadores portátiles, video Beam,smart T.V
Software:Internet, página Web
|
Formación a estudiantes sobre seguridad informática.
|
Capacitar a los estudiantes acerca del uso adecuado de los recursos tecnológicos dentro y fuera de las aulas de clase.
|
Porcentaje de estudiantes capacitados en el tema.
|
Humano: docentes competentes en el manejo e instalación de equipos y coordinador del proyecto
Hardware:Computadores portátiles, video Beam,smart T.V
Software:Internet, página Web
|
Conclusiones
De
nada sirve tener una institución con suficientes herramientas
tecnológicas, si estás no se encuentran en buen estado. Para ello
es necesario realizar periódicamente mantenimiento preventivo.
Debe
existir un compromiso de toda la comunidad educativa para velar por
la integridad y correcto funcionamiento de las herramientas
tecnológicas que se poseen, de está manera se lograrían procesos
académicos y administrativos más eficientes.
Referencia
bibliográfica
Camacho,
A., Capacho, J., Duarte, M., Iriarte, F. (2001). Caracterización de
la Informática Educativa en instituciones oficiales de básica y
media de la región Caribe colombiana. Ingeniería y Desarrollo [en
línea]. Recuperado
de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201009>
ISSN 0122-3461
MinTIC. (2006). MinTIC enciende en Pereira las primeras 100 Zonas Wifi Gratis del país. Recuperado de: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-18436.html
MinTIC.
(2012). Computadores para Educar llega a Pereira con aulas móviles.
Recuperado de:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2722.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado.
Muchas gracias por participar en la página.