
Gómez Grizales Juan Carlos
Docente:
Edward Alberto Ropero Pérez
Módulo:
Tecnología Educativa
Con
la emergencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no
solo se han cambiado esferas como la educación, la administración, la gestión,
entre otras, sino que han cambiado las formas de relacionarnos con los demás,
la difusión de la información, la creación de comunidades virtuales que
comparten ideas o temas de interés, entre otras.
Todo esto ha ocasionado que problemas que se
viven en un mundo “real” tales como, el robo, el bullying, el acoso sexual,
entre otros se hayan trasladado a un entorno o en términos de William Gibson al
“ciberespacio”, un entorno de comunicación y de trafico de información mediado
por la conectividad a la internet, en este nuevo mundo se encuentran entre
muchos otros problemas como el Fishing, Phubbing, Scam, ataques de virus, y
demás, los cuales en su mayoría lo que buscan es hacerse poseedores de un nuevo
objeto de cambio, es decir la información) (antes el dinero) pasando así a una
nueva era o evolución del capitalismo llamada capitalismo cognitivo.
La incorporación de las TICs en el ámbito de la educación ha ido
adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de
estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula
pasó de ser una posibilidad a convertirse en una necesidad y una herramienta de
trabajo básica para el docentes y estudiantes.
fuente: Educlic
Es por lo anterior que se hace necesario dedicar un espacio al análisis de cada uno de estos elementos (problemas del internet) que han entrado en juego en el nuevo espacio, el virtual. Debido no todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los estudiantes puesto que también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos, por favor usar un lenguaje adecuado.
Muchas gracias por participar en la página.